Inflación en Argentina al 18 de abril de 2025: cifras oficiales, respuesta comercial y proyecciones
Hasta el 18 de abril de 2025, el dato oficial más reciente corresponde a marzo, con un IPC mensual de 3,7 % y un acumulado interanual de 55,9 %, según el INDEC. Esta cifra también implica un 8,6 % de inflación en el primer trimestre del año.
1. Factores que impulsaron la suba de precios en marzo
Educación: escaló un 21,6 % en el mes, por el inicio del ciclo lectivo en todos los niveles.
Alimentos y bebidas no alcohólicas: subió 5,9 %, con fuertes ajustes en verduras (39,5 % en el Gran Buenos Aires) y carnes.
Estos rubros fueron los principales responsables del salto respecto al 2,4 % de febrero
2. Tensión entre supermercados y fabricantes
La Asociación de Supermercados Unidos (ASU), encabezada por Juan Vasco Martínez, rechazó listas de precios con aumentos de entre 7 % y 9 % en aceites, cereales y productos de limpieza, argumentando que esos incrementos —justificados por los fabricantes en función de que el 80 % de sus costos está dolarizado— resultan “insostenibles” para un mercado que ya sufre una caída de consumo del 7 % en marzo.
Por su parte, el ministro de Economía Luis Caputo celebró la decisión de anular los aumentos previstos por Molinos Río de la Plata en sus aceites, tras el rechazo unánime de los supermercados
3. Proyecciones de inflación para abril y mayo
Con el nuevo esquema de bandas cambiarias en vigor desde mediados de abril, las consultoras anticipan una aceleración de precios en abril y mayo:
Analytica: 5 % mensual en abril.
Consultora 1816: 5 % en abril y mayo.
EcoGo: entre 3,8 % y 4 % en abril.
LCG: 4,2 % en abril y 4,7 % en mayo.
Estos aumentos estarían motivados por el “pass‑through” del ajuste cambiario y la desaceleración de los rubros estacionales, que podrían moderarse recién en junio
4. Impacto en el consumo y el poder adquisitivo
La persistente inflación de dos dígitos ha erosionado el poder de compra de los hogares. En marzo, la caída del 7 % en las ventas de supermercados mostró que los consumidores priorizan productos más económicos —especialmente marcas propias— y recortan gastos en categorías no esenciales. Esta retracción de la demanda añade presión al sector retail y augura un mes de abril complejo para los volúmenes de venta.
5. Calendario de publicación del IPC
IPC de abril: se divulgará el miércoles 14 de mayo por el INDEC.
IPC de mayo: jueves 12 de junio.
IPC de junio: lunes 14 de julio.
Este calendario oficial permite anticipar los próximos hitos de la medición de precios en la Argentina
A la fecha, la inflación interanual oficial se ubica en 55,9 % (marzo 2025). Con un marzo movido por educación y alimentos, y un abril que las consultoras estiman en torno al 4 %–5 %, la economía argentina enfrenta el desafío de desacelerar la dinámica de precios en un contexto de nueva política cambiaria, negociaciones con el FMI y caída del consumo.
La publicación del IPC de abril a el 14 de mayo será clave para confirmar si las expectativas de moderación se cumplen o si la inflación continúa impactando con fuerza el bolsillo de los argentinos.
Publicar un comentario